La Presidente Cristina Fernández de Kirchner ha restringido la
compra de dólares de los Estados Unidos en bancos y lugares de cambio, un
decisión que ha causado un mercado negro fuerte. En Buenos Aires, no es difícil
encontrar personas quien venden y compran dinero en secreto.
En
octubre de 2011, el gobierno de Cristina aprobó una ley que dice que personas
quien quieren comprar dólares deben demostrar que están al día con los
impuestos y mostrar de donde su dinero es. El gobierno se declaró luchar contra
de personas que no pagar impuestos. En Argentina, y en Latinoamérica también,
hay muchas personas quien no pagan impuestos. Es estimado que casi 35% de el
dinero en la economía Argentina no es declarado.
Hace
un tiempo, el mercado de dólares ha crecido mucho. El gobierno quiere dólares
en el país para rellenar los bancos y pagar las deudas. El gobierno
no puede participar en el mercado de
dinero global porque incumplió los pagos en la crisis de 2001.
Es
por la memoria de la crisis, cuando el peso pedió mucho valor, que se quiere comprar dólares. Muchos
los guardan en sus casas y otros los manda afuera del país a familia.
Algunos
economistas dicen que tener este mercado clandestino es peligroso porque puede
limitar el crecimiento de la economía argentina y causa desconfianza en el
peso, que señalar una devaluación más rápida. Más restricciones en el dólar causa más deseo por el dólar.
En
Argentina, en donde hay mucha inflación y instabilidad, el dólar es una manera ahorrar
dinero si algo mal ocurre a la economía. Algunos están preocupados pero
Cristina dice que es su oposición que ha causado este miedo en la gente. Dice,
“En Argentina, bajo esta presidente en particular, todo es responsable y
predicable. Nada va a ocurrir.”
Ahora,
la Administración federal de Ingresos Públicos debe aprobar la compra de
dólares por todos. Empleados de las casa de cambio dicen que es demasiado difícil
obtener la aprobación y sólo 1 de cada 10 Argentinos puede obtenerla. Dicen que
es casi imposible comprar dólares legalmente.
Es ilegal
comprar dólares no en un banco o lugar de cambio oficial, pero en los lugares
clandestinos se puede cambiar pesos sin las restricciones del gobierno. También
la tasa de cambio es mejor en esos lugares por tanto como 25%. La tasa oficial
es 4.47 pesos por cada dólar, pero en los lugares clandestinos es 5.50 pesos
por cada dólar y cada día la diferencia entre los dos esta creciendo.
Esos
lugares clandestinos pueden ser ubicados en cualquier lugar: en los fondos de
tiendas de ropa, en casas, o en escuelas también. Para mucha gente, es la única opción.
Jasmine Jenings
No comments:
Post a Comment