Educación
La
Educación Pública Primaria
Jayson Baman
BUENOS AIRES, Argentina – La educación es una parte de
vida muy importante para los argentinos.
Hay un plan de estudios establecido por el Consejo Nacional de
Educación. La idea del plan para
unificar las filosofías de educación en toda la Argentina es similar a la idea
de educación en los Estados Unidos. Ambos
países creen que un plan nacional de estudios da a toda la gente las
habilidades necesarias de idioma, matemáticas y ciencias sociales.
Para los niños que tienen seis años, la asistencia a
la escuela es obligatoria. Las escuelas
primarias son fundadas por el gobierno y son gratis para los estudiantes y sus
familias. Desafortunadamente, no hay
transportación pública para las escuelas específicamente. Por eso, muchas veces los estudiantes toman
los colectivos a la clase. Además,
requisitos de uniforme escolar son comunes y los estudiantes tienen que
comprarlo con su propio dinero. En
Buenos Aires, se puede observar a los estudiantes en sus uniformes que parecen
batas de laboratorio blancas. La
asistencia a la escuela se requiere hasta la edad de catorce años. Estos nueve años son organizados como tres
ciclos de tres años cada uno.
Las clases empiezan al principio de marzo (en el otoño
en Argentina) y terminan al fin de noviembre.
Los estudiantes disfrutan por lo menos tres meses de descanso para las
vacaciones del verano. Según las leyes
provinciales y federales, las clases deben durar 180 días. En contraste con las escuelas en los Estados Unidos,
un día de clases acá en Argentina típicamente dura cuatro o cinco horas; en los
Estados Unidos, es muy común observarse una escuela en la que los días de
instrucción dura seis o siete horas. Con
la filosofía argentina, muchas escuelas públicas enseñan a los estudiantes por
veinte horas cada semana. El número de
estudiantes por cada clase por lo general oscilan entre quince y cuarenta, con
un promedio de veinticinco estudiantes.
Es común que haya una sola maestra por grada. Los cuartos tienen pizarras y los estudiantes
se sientan en escritorios que se enfrentan a las pizarras. Las interacciones entre los estudiantes y los
profesores son comunes y es raro que a los estudiantes se les enseñe un segundo
idioma como inglés. Se ve este tipo de
educación bilingüe con más frecuencia en las escuelas privadas.
En comparación con los otros países en la región,
Argentina tiene un énfasis fuerte en la educación. La media de índice de alfabetismo en América
Latina es 89.9%, mientras el índice en Argentina es más de 97%. De esta manera, Argentina tiene un sistema de
educación eficiente.
Referencias:
No comments:
Post a Comment