Thursday, June 21, 2012

Derechos para todos: la Ley de Identidad de Género


Derechos para todos: la Ley de Identidad de Género


En el nueve de Mayo, Argentina llegó a ser el primero país en el mundo aprobar una ley que permitir a las personas transgénero cambiar su sexo legalmente sin aprobación de su doctores o intromisión de jueces . La presidente Cristina Fernández de Kirchner había dicho que ella tiene orgullo que Argentina era el primero país aprobar derechos de matrimonio iguales y apoya la nueva ley. Para ella y muchos argentinos, el derecho a sexo fue el siguiente paso a un país más democrático.
Los senadores aprobaron la Ley de identidad de género 55-0, pero muchos no asistieron. Bajo la nueva ley, las personas adultas pueden cambiar su sexo, imagen y nombre aunque su imagen fiscal no es la misma de sus ideas de su sexo. También, las personas  pueden comenzar terapia hormonal o  obtener cirugía para cambiar de sexo con su asistencia médica público o privado. Este será incluido en el plan médico obligatorio y compañías médicas no pueden cobrar más por estos servicios.
Sin embargo, estos servicios causan mucho dolor y son irreversibles y no serán demasiado populares.
Las personas menores de 18 años que se quieren cambiar de sexo pueden hacerlo con la aprobación de sus padres o tutores legales. Pero si los padres quieren el cambio y el niño no quiere, un juez puede intervenir para los derechos del joven.
Otros países han aprobado las leyes de derechos de sexo, incluido los Estados Unidos y Uruguay. La ley argentina es diferente de las otras porque las personas no necesitan cambiar su sexo fiscal antes de su sexo legal. Por eso, Argentina es considerado el líder del mundo en derechos de sexo.
Los abogados de La Asociación de travestis, transexuales y transgéneros de Argentina hicieron un borrador de la ley y la presentaron al congreso. Ellos son parte de una coalición internacional que quiere a los gobiernos permitir que la gente decidir su propio sexo.
Marcela Romero, es el líder de La Asociación de travestis, transexuales y transgéneros de Argentina, nació masculino pero se identifica como una mujer. Ella luchó en tribunal por 10 años antes que un juez le diera el derecho cambiar su sexo. Ella dice que esta nueva ley permitirá a otros evitar esa humillación y permitirles obtener el tratamiento que ellos necesitan.

Jasmine Jennings

No comments:

Post a Comment