Artes y Espectáculos
La
Historia Detrás del Grafiti
Jayson Baman
BUENOS AIRES, Argentina – Las calles y las paredes de
los edificios en Buenos Aires son diferentes que las de otras ciudades del
mundo. En prácticamente todos lados de
la ciudad, hay grafiti, de todos colores, diseños e imágenes. Hay grafiti hecho de plantillas y otra
grafiti hecho por mano. Muchas tienen
historias, mientras otros no tienen significa más de las imágenes que se puede
ver.
En la Capital Federal de Buenos Aires, no hay leyes
restringidas que prohíban la pintura de grafiti. Las razones detrás del grafiti son diversas y
pueden incluir agendas políticas o expresión artística. Según una investigación por Joe Goldman, un
empleado de ABC News, el grafiti es completamente legal, dado que no contiene
amenazas de violencia o insultos étnicos o raciales. “Se puede pintar la pared de una comisaría de
policía sin problemas o repercusiones en Buenos Aires,” dijo en un reportaje. Eso es en marcado contraste con las actitudes
de los Estados Unidos. En los Estados
Unidos, aunque hay mucho grafiti que está pagado por los gobiernos locales para
su expresión arte y añadir color y luz a partes oscuros de las ciudades, el
ciudadano medio no puede hacer grafiti sin permiso. Mucho grafiti ilegal de los Estados Unidos,
particularmente en ciudades como Los Ángeles, son amenazas o indicadores de
límites de las bandas.
|
Por lo general, el grafiti es respectado como un arte
legítimo en Buenos Aires. Muchos de los
mensajes de grafiti son políticos.
Apoyan o son contra de candidatos específicos—este refleja el hecho que
muchas personas argentinas son activas políticamente. Los tonos del grafiti son relacionados al
clima político y económico del tiempo.
En 2001, después del desastre económico y la explosión de inflación en
Argentina y las naciones vecinas, mucho grafiti fue negativo y exigió cambio
político. Para responder a este actitud
oscuro, muchos artistas hicieron grafiti más brillo y menos intenso. La variedad del grafiti refleja la
inestabilidad relativa de los eventos macroeconómicos en Argentina.
El grafiti es más común en partes ocupados de Buenos
Aires, como Palermo y La Plata. Es más
raro en áreas más residenciales y áreas de comercio, como Retiro y Puerto
Madero.
Hoy en día, hay muchas empresas con las que la gente
puede hacer recorridos. GraffitiMundo,
por ejemplo, ofrece recorridos, clases en las que la gente aprende a hacer arte
de calle y una galería del arte. Tiene
las obras para la venta y un blog en el Internet.
Buenos Aires tiene una reputación famosa como un
paraíso de grafiti. Su actitud liberal
sobre el grafiti y la expresión del arte de calle es rara. Añade color y optimismo en un país que es un
poco inestable.
Referencia:
http://abcnews.go.com/Travel/story?id=7697519&page=1#.T8lEcbAV1qM
No comments:
Post a Comment